Ministra de la SEPRELAD participó en la Semana del GAFI en su calidad de Presidenta Pro Tempore del GAFILAT

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, en su calidad de Presidenta Pro Temporte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) participó del 21 al 25 de octubre del corriente año, en la Semana del GAFI, bajo la Presidencia de Elisa de Anda Madrazo de México.
Delegados de la Red Global del GAFI, integrada por más de 200 jurisdicciones, y observadores de organizaciones internacionales participaron en debates sobre cuestiones clave relacionadas con el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación.
El GAFI alcanzó un hito importante al adoptar los dos últimos informes de evaluación del cuarto ciclo de evaluaciones del GAFI, la evaluación conjunta del GAFI y el GAFILAT de la República Argentina (Argentina) y la evaluación conjunta del GAFI y el MENAFATF del Sultanato de Omán (Omán). El GAFI se centrará ahora en su nueva ronda, que ofrecerá evaluaciones mutuas más centradas y basadas en el riesgo.
El GAFI retiró a Senegal de su vigilancia intensificada luego de una exitosa visita in situ y actualizó sus declaraciones sobre "jurisdicciones de alto riesgo y otras jurisdicciones monitoreadas".
Por primera vez, dos jurisdicciones –Islas Caimán y Senegal– fueron invitadas a participar en la sesión plenaria y los grupos de trabajo del GAFI como invitados, lo que representa un avance significativo en la prioridad del GAFI de aumentar su inclusividad y ampliar la diversidad de perspectivas en el organismo internacional.
El GAFI también analizó los cambios en las normas relacionadas con los sistemas de pago transfronterizos y avanzó en la labor de identificación de los últimos riesgos de financiación del terrorismo y de la proliferación.
Sobre la base de la iniciativa Mujeres en el GAFI y la Red Global (WFGN) que se lanzó durante la Presidencia de Singapur, el Plenario discutió propuestas para fortalecer la diversidad y la inclusión en toda la Red Global.