Plan Estratégico del Estado Paraguayo
La elaboración del PEEP, fue Declarada Prioridad Nacional por Decreto N° 8413 del 10/02/12 y ha sido posible gracias a un programa de asistencia técnica iniciado a mediados del año 2012, involucrando a expertos del Fondo Monetario Internacional-FMI y del Banco Interamericano del Desarrollo-BID en calidad de facilitadores. Fue financiado con el respaldo del "Fideicomiso Temático para la Asistencia Técnica contra el LA/FT" que administra el FMI. Ver Decreto.
Su desarrollo inicialmente ha sido liderado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes - SEPRELAD y el Banco Central del Paraguay - BCP, con la participación de más de veinte (20) instituciones públicas y entidades privadas, que a traves de un proceso de decisiones adoptadas por consenso; definieron la dirección estratégica que fortalecerá el SISTEMA NACIONAL ANTI LAVADO DE ACTIVOS y CONTRA EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (ALA/CFT). Es así que por Decreto N° 11.200 del 11/06/13, la República del Paraguay lanza su PRIMER PLAN ESTRATEGICO DEL ESTADO PARAGUAYO (PEEP) para el combate al LA/FT/FP. Ver Decreto.
Su naturaleza es esencialmente técnica, con fortalezas y lineamientos acordes a las más recientes y modernas modificaciones de los Estándares Internacionales que rigen la materia, como las Nuevas 40 Recomendaciones, aprobada por el Grupo de Acción Financiera - GAFI. Ver Rec.GAFI.

Siendo una Política de Estado, sus objetivos generales son el establecimiento de un sistema eficaz para la lucha contra estos flagelos, así como; la protección de la integridad del sistema económico, preservando el orden y la seguridad pública nacional.
Cuenta con objetivos de carácter transversal, que afectan a todo el SISTEMA NACIONAL ALA/CFT concernientes a cada uno de los tres componentes constitutivos para la lucha contra el LA/FT/FP, siendo; la prevención, detección/inteligencia, investigación y justicia penal.
El 24/10/18 por Decreto N° 507, se realiza la última actualización de la EVALUACION NACIONAL DE RIESGO PAIS EN MATERIA DE LD/FT y se aprueba la INCORPORACION de los NUEVOS OBJETIVOS y ACCIONES del PEEP de lucha contra el LA/FT/FP, conformado por veintinueve (29) objetivos distribuidos en sesenta y cinco (65) acciones. Ver Decreto
El 24/10/18 por Decreto N° 507, se realiza la última actualización de la EVALUACION NACIONAL DE RIESGO PAIS EN MATERIA DE LD/FT y se aprueba la INCORPORACION de los NUEVOS OBJETIVOS y ACCIONES del PEEP de lucha contra el LA/FT/FP, conformado por veintinueve (29) objetivos distribuidos en sesenta y cinco (65) acciones. Ver Decreto
De esta manera el Estado Paraguayo, garantiza el futuro del país, contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico sustentable, transmitiendo confiabilidad a la comunidad internacional. Ver Prólogo Ministra.
PLAN DE ACCION
Este trabajo coordinado debe integrarse a otros esfuerzos estatales contra la delincuencia organizada y la corrupción, sustentando los pilares estructurales necesarios para la eficacia de un SISTEMA NACIONAL ALA/CFT; con la estabilidad y el compromiso político de instituciones estables, responsables, integras y transparentes.
Un Plan Estratégico es uno de los instrumentos más importantes para un país en cualquier sociedad del mundo, esto permite que el gobierno nacional incluya en su agenda el camino al "perfeccionamiento", ayudando a una gestión transparente, confiable e integrada internacionalmente, así como a la utilización y la redistribución eficiente de sus recursos, mediante la focalización inteligente en aquellos riesgos concretos que lo afectan. Finalmente, el Estado tiene la obligación de trabajar por la sociedad, construyendo una nueva perspectiva ética para nuestro país, el PEEP ha sido diseñado para organizar el esfuerzo estatal de la República del Paraguay, elemento principal en el fortalecimiento de la coordinación entre los diversos organismos del Estado, de manera a mejorar apuntando a la implementación más efectiva del SISTEMA NACIONAL ALA/CFT, y al mismo tiempo; asegurar el éxito en las futuras rondas de Evaluaciones Mutuas.