La SEPRELAD y la DNIT realizaron un ejercicio de control de Transporte Transfronterizo con las autoridades competentes de la República Bolivia

La SEPRELAD y la DNIT realizaron un ejercicio de control de Transporte Transfronterizo con las autoridades competentes de la República Bolivia

La UIF - SEPRELAD participó en el “Ejercicio de Monitoreo de Control de Transporte Transfronterizo de Dinero en Efectivo e Instrumentos Negociables al Portador”, organizado en el marco de las acciones conjuntas del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) en los aeropuertos internacionales: Silvio Pettirossi de la República del Paraguay y el Aeropuerto Internacional Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia.

El despliegue de operativos de control se realizó los días 15 y 16 de mayo del año 2025 bajo la coordinación de la SEPRELAD y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay (DNIT) junto a la Aduana Nacional de Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras – UIF del mismo país, la Dirección General de Migraciones, la Policía Boliviana con sus divisiones Fuerza Especial de lucha contra el narcotraficante, Grupo de Análisis Económico Financiero, Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, el Grupo K9 de agentes caninos y la Policía Aérea.

El objetivo principal del ejercicio es monitorear la entrada y salida del país de pasajeros para verificar que los mismos no transporten sumas superiores a USD 10.000 en efectivo (o su equivalente en otras monedas) sin la declaración debida ante las autoridades competentes.

Estas actividades de control transfronterizo se realizaron en cumplimiento a la Recomendación 32 del GAFI y la Resolución 256/2010 de la SEPRELAD, con el objetivo de verificar la efectividad de los procedimientos establecidos para detectar el transporte físico transfronterizo de moneda e instrumentos negociables no declarados o declarados falsamente sobre los que habría una sospecha de estar relacionados con lavado de activos, sus delitos determinantes o el financiamiento del terrorismo.

Los resultados del control transfronterizo serán informados mediante informes técnicos desarrollados por las instituciones competentes de ambos países, lo que permitirá una evaluación conjunta para emprender acciones de mejora y de fortalecimiento de los sistemas de control transfronterizo. 

Cabe destacar que estos Ejercicios de Monitoreo Intensificado de Transporte Transfronterizo de Dinero en Efectivo e Instrumentos Negociables al Portador, constituyó uno de los ejes clave de la Presidencia  Pro Tempore del GAFILAT, que presidió este año 2024, la ministra de la SEPRELAD, Liliana Alcaraz Recalde, así como también del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO) del organismo internacional.