Saltar al contenido principal
Ministerio de la Mujer presenta curso “Liderazgo y Derechos de las Mujeres hacia una Igualdad Real y Efectiva, con enfoque en Participación Política de las Mujeres

Autoridades del Ministerio de la Mujer presentaron este lunes el Curso “Liderazgo y Derechos de las Mujeres hacia una Igualdad Real y Efectiva, con enfoque en Participación Política de las Mujeres”, que será impartido por el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, del Ministerio de la Mujer, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

La capacitación estará dirigida a servidores públicos de las instituciones del Estado, profesional independiente y/o sociedad civil con funciones vinculadas directa o indirectamente a la gestión pública, la participación ciudadana o la promoción de derechos, con interés en fortalecer sus competencias en liderazgo, participación política y social, con énfasis en la equidad de género y los derechos de las mujeres.

La preinscripción al curso, habilitado por resolución del MEC, se puede realizar a través de este enlace https://short.do/CCw8vk.

La formación requerida es contar con un título universitario en curso o finalizado en áreas afines a las ciencias sociales, jurídicas, políticas, administrativas, educación, salud, comunicación o cualquier otra disciplina vinculada con la gestión pública y la participación social.

Igualmente, se requiere una experiencia de, al menos cinco años, en la función pública, o trabajando en forma independiente o en el sector de la sociedad civil, preferentemente en roles relacionados con políticas públicas, derechos humanos, género, desarrollo comunitario o gestión institucional.

En el momento de la preinscripción, a través del formulario online, las interesadas e interesados deben adjuntar un breve Curricular Vitae; fotocopia de Cédula de Identidad ambos lados y la fotocopia de título de grado o constancia.

Este curso tiene como objetivo general fortalecer las capacidades de servidores públicos, profesionales independientes y miembros de la sociedad civil en materia de liderazgo, participación política y social desde un enfoque de derechos humanos y equidad de género, promoviendo la formación critica, la incidencia política, la producción técnica y el uso de herramientas tecnológicas para el impulso de políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres.

Los objetivos específicos del curso son seis que son desarrollar conocimientos sobre la estructura del Estado y la gestión pública; fortalecer las competencias en liderazgo y participación política y social; fomentar habilidades de análisis crítico y reflexión sobre problemáticas sociales y desigualdades de género; potenciar las habilidades de comunicación oral y escrita; promover el trabajo colaborativo e interdisciplinario; y brindar herramientas tecnológicas y metodológicas para la gestión pública con enfoque de género e impulsar el compromiso ético y la responsabilidad social.

La modalidad será de forma híbrida, combinando sesiones presenciales y virtuales para ofrecer una experiencia de aprendizaje flexible y accesible; además de colaborativo, participar en foros de discusión y acceder a material complementario.

Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en horarios programados, mientras que las actividades virtuales complementarán la formación mediante el uso de plataformas digitales.

En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participó del encuentro la funcionaria de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales, Iris Rodríguez.

#GobiernoDelParaguay

 


Esta entrada fue publicada en Noticias
saltar al contenido