Representantes del Consejo de Supervisores de Sujetos Obligados, Componentes del Sistema Anti Lavado de Activos (ALA), Contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT) y Contra el Financiamiento para la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva de la República del Paraguay (CFP), se reunieron para coordinar varios temas de interés y fortalecer los procesos de supervisión a nivel nacional.
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, lideró el encuentro que se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Biblioteca del Banco Central del Paraguay.
El Consejo está integrado por la Superintendencia de Bancos (SIB), la Superintendencia de Seguros (SIS),la Superintendencia de Valores (SIV), los tres dependientes del Banco Central del Paraguay (BCP), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INCOOP), la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En ese sentido, participaron del encuentro el superintendente de Valores (SIV),Rodrigo Ruiz; el superintendente de Bancos (SIS), Holger Insfrán; el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Carlos Romero Roa; el presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), Carlos Liseras; representantes de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Así también asistió la directora general de la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficios Finales, María del Carmen Benítez.
En tanto por la SEPRELAD asistieron también el viceministro Pablo Rojas Pichler; la directora general de Supervisión y Regulaciones, Crismilda Espinoza; el director general interino de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa; la directora de Informática, Tecnología e Innovación, Silvia Benavides; la directora de Estudios Sectoriales, Diana Benítez; el director de Supervisión, Ignacio Céspedes y el jefe de Supervisión, Rodrigo Aguayo.
El encuentro de trabajo tuvo como uno de los puntos centrales la socialización del nuevo módulo de supervisores naturales incorporado al Sistema Integrado de Reportes Obligatorios (SIRO). Durante la presentación, se expusieron las funcionalidades principales de esta herramienta, diseñada para optimizar la gestión de supervisión en los sectores regulados. Se detalló el proceso de implementación previsto, así como los protocolos establecidos para garantizar la confidencialidad y reserva de la información procesada. Además, se adelantaron las próximas actualizaciones que permitirán ampliar las capacidades del sistema y facilitar su uso por parte de los supervisores.
Otro eje relevante de la reunión fue la presentación de las conclusiones preliminares de la Evaluación Nacional de Riesgos (ENR). El equipo técnico compartió los hallazgos principales del estudio, destacando la identificación de amenazas y vulnerabilidades prioritarias tanto en el sector financiero como en el no financiero. Se discutió el proceso de validación de los resultados obtenidos y se definieron los próximos pasos para la consolidación del informe final.
Durante el espacio de diálogo, los miembros del Consejo aportaron propuestas y comentarios adicionales que enriquecieron el análisis técnico. Las sugerencias recibidas serán consideradas en los procesos de ajuste y planificación institucional, reafirmando el carácter participativo y colaborativo del Consejo.
Para cerrar la jornada, se realizó una síntesis de los acuerdos alcanzados y se asignaron tareas específicas a los equipos responsables. Asimismo, se definió una fecha tentativa para la próxima reunión, con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos asumidos y continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre las áreas técnicas y los supervisores.