Saltar al contenido principal
Paraguay fue sede del taller regional sobre transformación digital y nuevas tecnologías en el ámbito ALA/CFT organizado por GAFILAT y con apoyo de la SEPRELAD

Durante los días 9, 10 y 11 de septiembre se llevó a cabo el Taller sobre transformación digital y nuevas tecnologías: Sujetos obligados y supervisores, organizado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) con el apoyo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD).

El encuentro reunió a más de 30 participantes de los 18 países miembros del GAFILAT, quienes participaron activamente en paneles técnicos y disertaciones de alto nivel, compartiendo experiencias, estrategias y buenas prácticas en el uso de tecnologías emergentes para fortalecer los sistemas de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (ALA/CFT).

Entre los temas abordados, se destacó el análisis de los beneficios que ofrece la transformación digital en los procesos de prevención, supervisión y cumplimiento. Se exploraron aplicaciones concretas de inteligencia artificial en la supervisión, con el objetivo de identificar usos actuales y potenciales de esta tecnología en los procesos ALA/CFT. Además, se trataron aspectos clave de la ciberseguridad y la protección de datos en entornos digitales, especialmente enfocados en los riesgos tecnológicos que enfrentan los supervisores ante la transformación digital. El taller también incluyó ejercicios prácticos que permitieron a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reales y fortalecer sus capacidades técnicas.

El taller se desarrolló en el Hotel Dazzler, en un ambiente de colaboración técnica y diálogo estratégico. Se contó también con la presencia de los expertos técnicos Gustavo Vega y Gabriela Rodríguez, de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT, quienes aportaron valiosas perspectivas desde sus áreas de especialización.

La ministra de SEPRELAD, Liliana Alcaraz, brindó las palabras de apertura y cierre, destacando el compromiso institucional con la innovación, la cooperación regional y la mejora continua de los mecanismos de control.

Este espacio de formación reafirma el rol de Paraguay como actor activo en la agenda regional de prevención, promoviendo el uso responsable y estratégico de las tecnologías para proteger la integridad financiera.


Esta entrada fue publicada en Noticias
saltar al contenido