La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, representó a Paraguay en la 59ª Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX), realizada los días 18 y 19 de noviembre de 2025, bajo la presidencia de Panamá y la vicepresidencia de Argentina, en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En este encuentro, la máxima autoridad de SEPRELAD participó en el panel titulado “El rol de las mujeres en la inteligencia y estrategia financiera global”, donde expuso sobre el impacto del liderazgo femenino en las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF). En su intervención destacó la importancia de la perspectiva de género en el análisis financiero y la gestión de riesgos, así como las contribuciones de las mujeres en la transformación de la inteligencia financiera y en el fortalecimiento de la cooperación internacional.
La ministra compartió el panel con Isabel Vecchio, Secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales (CNBC), Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, y Presidente Pro Tempore del GELAVEX; Aileen Guzmán, directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de República Dominicana y representante regional de las Américas del Grupo Egmont, e Isabel Fernández Alfaro, superintendente de Sujetos No Financieros de Panamá, quienes también aportaron sus experiencias y reflexiones sobre el liderazgo femenino en el ámbito financiero. En tanto estuvo como moderadora Luciana Paiva, Especialista Policial de la OEA DDOT.
Además, durante la reunión se abordaron estudios sobre las estrategias y desafíos que enfrentan las autoridades al rastrear, incautar y recuperar activos virtuales vinculados al lavado de dinero. Se discutieron también señales de alerta y buenas prácticas en la prevención de operaciones ilícitas con activos virtuales, la efectividad de las investigaciones financieras paralelas de lavado de activos y delitos precedentes, así como el uso indebido de personas jurídicas por organizaciones criminales y la importancia de identificar oportunamente a los beneficiarios finales en el marco de la cooperación internacional.
El GELAVEX se consolida como una de las plataformas hemisféricas más relevantes y con mayor trayectoria, reafirmando el valor del multilateralismo y la cooperación técnica en la lucha contra los delitos financieros, y fortaleciendo el compromiso de los países miembros en la construcción de sistemas más transparentes y resilientes.
