Saltar al contenido principal
Viceministro y directora general de Asesoría Jurídica de la SEPRELAD participan en Taller de Asistencia Nacional para fortalecer los controles estratégicos al comercio de armas y productos de doble uso

El viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Activos, Pablo Rojas Pichler, y la directora general de Asesoría Jurídica, Sonia Zaldívar, participaron en el Taller de Asistencia Nacional para la Aplicación de la Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), realizado los días 16 y 17 de septiembre de 2025 en el Gran Bourbon Hotel de Asunción, Paraguay.

El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer los controles estratégicos al comercio de armas convencionales y productos de doble uso, en línea con los compromisos internacionales asumidos por Paraguay. Estos controles no solo responden a exigencias de instrumentos como la Resolución 1540 y el TCA, sino también al interés nacional de promover un entorno comercial seguro, estable y responsable.

La Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de la ONU exige a los Estados establecer y mantener controles eficaces sobre exportaciones y transbordos de productos de doble uso, con el fin de prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva. En este contexto, el Gobierno Federal alemán, a través de su organismo de ejecución BAFA, brinda asistencia técnica a los países latinoamericanos para apoyar la implementación de estos controles.

Por su parte, el Tratado sobre el Comercio de Armas, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, representa un hito en la regulación del comercio de armas convencionales. BAFA también desarrolla actividades específicas para apoyar su aplicación efectiva en los países de la región.

Durante el taller, Paraguay reafirmó su compromiso con la implementación de la Resolución 1540 y expresó su interés en retomar y actualizar su Plan de Acción Nacional (2018–2022), suspendido durante la pandemia. La aplicación técnica de controles de exportación de productos de doble uso es una prioridad destacada en dicho plan, que el país busca fortalecer.

El evento reunió a autoridades nacionales y expertos internacionales de alto nivel para avanzar en el desarrollo de un sistema nacional de control de exportaciones que integre de manera equilibrada los regímenes de armas convencionales y productos de doble uso. Se abordaron aspectos jurídicos, institucionales y técnicos, incluyendo el uso de listas de control, sistemas de licencias basados en riesgos y herramientas digitales como las plataformas electrónicas de concesión de licencias.

Las sesiones del taller incluyeron debates sobre la integración de sistemas de control, requisitos legales, adaptación de listas de control, procedimientos de licenciamiento, planificación estratégica y consolidación de compromisos de cooperación futura. Este enfoque integral busca armonizar la normativa nacional con los estándares internacionales, promover la reforma institucional y facilitar la cooperación técnica para fortalecer la seguridad y la transparencia en el comercio de armas.

Está capacitación fue impulsada por la Dirección General de Material Bélico (DIGEMABEL), con el apoyo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.


Esta entrada fue publicada en Noticias
saltar al contenido