El GAFILAT anuncia con agrado la apertura al público en general del CAMPUS GAFILAT para los cursos:
A partir del 27 de octubre hasta el 2 de noviembre podrá realizar su inscripción. La información para la inscripción será publicada en las redes oficiales del GAFILAT.
Los cursos están dirigidos a los distintos interesados de los países miembros del GAFILAT, de la Red Global del GAFI Financial Action Task Force (FATF) y público en general.
La cursada no tiene costo y los inscriptos tendrán acceso al contenido a partir del 15 de noviembre al 14 de febrero del 2026.
Todos los cursos e-learning del CAMPUS GAFILAT son autoguiados, asincrónicos y gratuitos. Pueden cursarse por etapas, en forma independiente y en cualquier momento del día.
Para mayor información puede acceder a www.gafilat.org
Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) participaron del 1 al 3 de octubre de 2025, en la ciudad de Bogotá, Colombia, en el Taller: “El rol de las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) en la generación de inteligencia financiera: fortalecimiento de la aplicación y resultados del análisis estratégico”.
Esta actividad constituyó la primera de tres sesiones del Proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor de la Inteligencia Financiera del GAFILAT”, orientado a consolidar la capacidad de las UIF en la región. El proyecto se enmarca en las acciones prioritarias para el cumplimiento del Plan de Acción de la Presidencia 2025 de Guatemala.
El taller contó con la participación de delegados de los países miembros del GAFILAT y de expertos internacionales que compartieron su experiencia, enfoques y conocimientos especializados. Su propósito central fue fortalecer el uso de la inteligencia financiera, con énfasis en el análisis estratégico, como herramienta clave de cara a la 5ª ronda de evaluaciones mutuas. A lo largo de las jornadas se abordaron tanto el análisis estratégico como el operativo, destacando herramientas y buenas prácticas para optimizar la generación y aprovechamiento de la inteligencia financiera.
Uno de los momentos destacados fue el Panel: “De la inteligencia a la acción. Expectativas y uso de la inteligencia financiera”, que reunió a fiscales y autoridades de supervisión de países de la región, para debatir cómo los productos de inteligencia de las UIF se incorporan a los procesos de supervisión y persecución penal. Se subrayaron expectativas, limitaciones y oportunidades para potenciar el valor práctico de la inteligencia financiera.
El GAFILAT junto a la Coordinación Nacional de la República de Colombia fueron los encargados de realizar el taller.
Este encuentro reafirmó el compromiso regional de transformar los datos en inteligencia útil y la inteligencia en resultados tangibles en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) invita a participar en la Segunda Edición del Módulo III: Unidad de Inteligencia Financiera, que se realizará el viernes 26 de setiembre, de 14:00 a 15:00 horas.
En esta ocasión se abordará sobre el Sistema Integrado de Reporte de Operaciones (SIRO). La actividad será transmitida simultáneamente por Zoom y YouTube, y contará con la disertación de directores del área de Informática, Tecnología e Innovación, bajo la moderación de la funcionaria de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales, Sergia Frutos.
Modalidades de participación:
Inscripción previa: Formulario aquí https://forms.gle/86q5UGP4nPwcRix2A
Durante la jornada se abordarán los aspectos fundamentales del SIRO, incluyendo su definición, principales funcionalidades y el proceso para obtener un usuario del sistema. Además, se explicarán los requisitos, procedimientos y documentación necesaria para la inscripción como Sujeto Obligado Supervisado, así como los pasos para completar el registro en línea. Se compartirán también casos frecuentes y recomendaciones para resolverlos de manera efectiva.
La capacitación incluirá una sección dedicada a identificar quiénes deben reportar, detallando los distintos tipos de Sujetos Obligados y las obligaciones específicas de cada uno. Asimismo, se explicará cómo deben realizarse los reportes, diferenciando entre el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) y el Reporte de Operaciones (RO), su frecuencia, errores comunes y cómo evitarlos. Se brindará una guía práctica sobre la carga de ROS y RO en el sistema.
Como parte de las mejoras en seguridad, se presentará la nueva medida de Doble Factor de Autenticación, explicando qué es, por qué se implementa y cómo activarla dentro del SIRO.
Finalmente, se orientará a los participantes sobre cómo realizar consultas o informar inconvenientes relacionados al sistema, destacando el uso de la plataforma E- porandu.
Esta capacitación está dirigida a Sujetos Obligados, responsables de cumplimiento y público interesado en conocer y utilizar correctamente el SIRO. La participación es libre y gratuita.
#Todosjuntospodemosprevenir
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), llevó a cabo este jueves 28 de agosto, de 14:00 a 15:00 horas, la Segunda Edición del Módulo II: Financiamiento del Terrorismo, como parte de su programa de capacitación técnica e interinstitucional.
La disertación estuvo a cargo del funcionario de la SEPRELAD, José Ruiz, quien abordó sobre el marco legal en materia de lucha contra el financiamiento del terrorismo.
El encuentro estuvo dirigido a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general.
Con una destacada participación de más de 200 personas, el evento evidenció el compromiso y el interés de los participantes, quienes realizaron consultas pertinentes y demostraron una activa interacción durante la jornada.
Esta iniciativa reafirma el enfoque preventivo que impulsa la SEPRELAD, promoviendo espacios de formación que contribuyen al fortalecimiento institucional y a la protección del sistema financiero nacional.
#TodosJuntosPodemosPrevenir
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) invita a participar en la Segunda Edición del Módulo II: Financiamiento del Terrorismo, que se realizará el jueves 28 de agosto, de 14:00 a 15:30 horas. Esta jornada de capacitación está dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general, como parte del fortalecimiento técnico e interinstitucional del sistema.
Modalidades de participación:
Inscripción previa: Formulario aquí https://forms.gle/yAYfR9CL6Xr6BprCA
¡Sumate a esta iniciativa clave para fortalecer la prevención! Este espacio forma parte de los esfuerzos de fortalecimiento técnico e interinstitucional, promoviendo el desarrollo de capacidades esenciales en la lucha contra el lavado de activos.
#Todosjuntospodemosprevenir
Ayer miércoles 30 de julio, de 14:00 a 15:30 horas, se llevó a cabo la Segunda Edición del Módulo I: Lavado de Activos, iniciativa orientada a fortalecer el sistema técnico e interinstitucional de prevención.
La jornada estuvo dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanos interesados en profundizar sobre esta temática estratégica.
En esta edición, el Ministerio Público tuvo una participación destacada, compartiendo valiosas experiencias relacionadas con la gestión de informes de inteligencia financiera y el abordaje de denuncias vinculadas a delitos conexos. La exposición estuvo a cargo del agente fiscal Francisco Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, quien ofreció una visión práctica sobre el vínculo entre los reportes remitidos por la SEPRELAD y las investigaciones penales que pueden derivarse de ellos.
La jornada fue moderada por la funcionaria Sergia Frutos, y se destacó la activa participación del público, que formuló preguntas y compartió reflexiones, propiciando un enriquecedor intercambio técnico y favoreciendo el aprendizaje colaborativo.
Este espacio formativo reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento de capacidades y la articulación intersectorial en la lucha contra el lavado de activos.
Durante los días 21, 23, 28 y 30 de julio de 2025 se llevó a cabo el taller especializado “Supervisión Basada en el Riesgo con Enfoque en Sectores APNFD”, espacio técnico que abordó las claves de una supervisión eficaz alineada a estándares internacionales ALA/CFT.
El ciclo de capacitaciones, dirigido por los expertos Alejandro Montesdeoca y Farida Paredes, reunió a supervisores de instituciones como: la SEPRELAD, el Banco Central del Paraguay, el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Corte Suprema de Justicia. Esta diversidad institucional enriqueció el diálogo técnico y evidenció el compromiso nacional con la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.
Sesiones destacadas:
El taller fortaleció la capacidad técnica de los equipos supervisores y promovió una cultura institucional basada en riesgo, colaboración interinstitucional y mejora continua.
Los participantes realizaron preguntas y compartieron reflexiones, enriqueciendo el intercambio técnico y favoreciendo el aprendizaje colaborativo.
El evento fue organizado por ABA ROLI y y GovRisk en el marco del “Programa de Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo en Sudamérica” del Gobierno de los Estados Unidos de América, con apoyo de la SEPRELAD.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) invita a participar en la Segunda Edición del Módulo I: Lavado de Activos, que se realizará el miércoles 30 de julio, de 14:00 a 15:30 horas. Esta jornada de capacitación está dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general, como parte del fortalecimiento técnico e interinstitucional del sistema.
En esta edición, el Ministerio Público tendrá una participación central, compartiendo valiosas experiencias relacionadas con la gestión de informes de inteligencia financiera y el abordaje de denuncias vinculadas a delitos conexos. Su intervención ofrecerá una perspectiva práctica sobre cómo los reportes remitidos por la SEPRELAD pueden derivar en investigaciones penales, en el marco de la prevención del lavado de activos.
La disertación estará a cargo del agente fiscal Francisco Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción.
📌 Modalidades de participación:
🔗 ¡Sumate a esta iniciativa clave para fortalecer la prevención! Este espacio forma parte de los esfuerzos de fortalecimiento técnico e interinstitucional, promoviendo el desarrollo de capacidades esenciales en la lucha contra el lavado de activos.
#Todosjuntospodemosprevenir
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a través de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales, ha lanzado el “Plan Anual de Capacitación” correspondiente al ejercicio fiscal 2025, dirigido a sectores públicos y privados que integran el sistema nacional ALA/CFT/FP. Entre los participantes destacados se incluyen sujetos obligados, entidades gubernamentales, oficiales de cumplimiento, profesionales y el público en general.
Con estas capacitaciones, SEPRELAD busca establecer una base sólida de conocimientos en prevención del Lavado de Activos (LA), Financiamiento del Terrorismo (FT) y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP). Asimismo, se abarcan temas como el marco legal y judicial nacional e internacional, actualización regulatoria, estrategias de prevención, tácticas de investigación y formación continua.
Las autoridades destacan la importancia de capacitar, actualizar y adiestrar a los participantes mediante un enfoque variado que incluye seminarios, talleres, charlas y conferencias, impartidos en instituciones educativas, financieras, no financieras, y organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales.
La metodología será activa y participativa, promoviendo el compromiso personal y grupal de los asistentes.
El plan se estructura en 4 módulos temáticos que abarcarán: lavado de activos, financiamiento del terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva, Unidad de Inteligencia Financiera (UIFs), UIF de Paraguay y estándares del GAFI.
La implementación del plan se llevará a cabo mensualmente en la modalidad virtual y de manera gratuita. Este enfoque garantiza un desarrollo progresivo y estructurado, asegurando que cada tema reciba la atención necesaria para su adecuada comprensión y aplicación práctica.
Basado en la Guía estándar para sitios web del Gobierno